Conociendo a Hugo Bernárdez

Hace ya más de un mes que vivimos una situación un poco especial. Al principio, parecía impensable estar tanto tiempo sin salir de casa sin enloquecer por ello, pero conforme avanzan los días deja de parecer tan agobiante. Por esta razón, hemos recurrido a D-Link, una empresa que ha apostado por la movilidad y el teletrabajo desde hace tiempo, que considera este factor como parte del ADN de la compañía. De esta manera, hemos entrevistado también a distancia a Hugo Berárdez; sin café, como era costumbre en esta sección, pero tratando de conocerle lo mejor posible.

Para tratar de llevar cada vez mejor el confinamiento también hemos preguntado a Antonio Navarro, Country Manager de D-Link, cómo han conseguido ellos adaptarse a esta situación de manera tan sencilla y transparente en lo que a la tecnología se refiere. Navarro ha especificado que gracias a las soluciones de movilidad que ellos mismos distribuyen -como Routers MiFi 4G, repetidores WiFi, soluciones Powerline (PLC) o Docking Stations USB-C- “el 100% de los compañeros pudieron empezar con el Smart working desde antes del confinamiento oficial”. Esta decisión se tomó porque, desde el minuto uno, la empresa dio “prioridad a la salud, tanto por la nuestra como por la de nuestros partners y clientes”. Por esta misma razón, D-Link a pesar de cancelar viajes y eventos que había en marcha, los ha cubierto con herramientas colaborativas, con el aumento de videoconferencias y a través de Webinars semanales de formación en su canal, lo que les ha permitido ”seguir dando el mejor servicio a los clientes”, afirma el directivo.

D-Link ha intentado promover el trabajo el equipo y, tal y como afirma Antonio Navarro, la empresa ha estado “presente en los principales proyectos de Educación, donde la necesidad de dotar de conexión a estudiantes ha sido una de las prioridades del gobierno”. Además, afirma que “en este período la transformación digital ha ganado muchísimo peso”.

El Fútbol Emotion Zaragoza también se ha adaptado a la situación. Los jugadores continúan entrenando con planes personalizados que ha elaborado el preparados físico y se ponen en contacto con su afición a través de las Redes Sociales y las nuevas tecnologías. De esta manera, hoy toca conocer a Hugo Bernárdez, jugador que llegó al club en el mercado de invierno y que ahora se adapta al confinamiento para estar en el mejor estado posible cuando toque volver a la rutina.

¿Por qué fútbol sala?

Fui siguiendo los pasos de mi hermano, que primeramente jugó al fútbol hasta que se pasó al fútbol sala . De pequeño iba a verle jugar y yo empezaba en la pista del colegio. Además, creo que, por el perfil de jugador que soy ahora y que de pequeño no estaba bien dotado físicamente para jugar a fútbol u otros deportes, el fútbol sala me fue haciendo un hueco poco a poco hasta que tuve la suerte de cumplir el sueño de hacerme profesional.

¿Desde cuándo juegas?

Mis comienzos empezaron en un equipo de Madrid , mientras también jugaba al fútbol 11 y por su puesto las eternas pachangas con los amigos de toda la vida en cualquier pista de futsal de colegio, en el barrio u otros barrios vecinos. Después me federé en un equipo de Madrid (Grucer F.S) en el que al principio empecé yendo solo a los partidos debido a que todavía seguía ligado al fútbol 11.

¿Qué es lo que más te gusta de este deporte?

Me gusta el poder pensar rápido, la toma de decisiones, lo imprevisto y esa incertidumbre constante. También destaco el continuo contacto con el balón que creo que, para jugadores como yo, el haber pasado mucho tiempo en esas canchas de barrio en las que los partidos eran eternos es algo que nos hizo mucho bien en nuestra carrera.

¿Tienes algún referente?

Hay jugadores que me han gustado mucho a lo largo de mi carrera. Pero si creo que a día de hoy he sido algo en el fútbol sala se lo debo a mi hermano mayor, que no llegó a ser profesional pero me inculco valores muy buenos tanto deportivos como extra deportivos. Si tengo que mojarme un poco… Me encantaba Marquinho, con el que tuve la suerte de enfrentarme y más tarde ser compañero de equipo y es un gran amigo a día de hoy .

¿Cuáles son tus pros y tus contras?

Creo que una virtud puede ser la empatía y la humildad en contra podría decir que soy alguien desconfiado y algo rencoroso.

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

A día de hoy no recuerdo ninguno importante. Tuve algún entrenador de base que me aconsejaba divertirme cuando jugara y que así llegaría lejos. Es lo que siempre he intentado hacer hasta el día de hoy y por suerte me fue bien a lo largo de mis años en este deporte.

¿Cómo llevas la cuarentena?

La verdad que al principio la llevé peor, pero con el paso de los días fui creando una rutina: entrenamiento diario de todo tipo, cocino de vez en cuando que es algo que me gusta, estudio un curso online que me durará por varios meses y estoy pendiente de mi madre que es persona de riesgo e intento llevar yo el peso de todo en casa.

Tras la entrevista, D-Link dedicó unas palabras al Fútbol Emotion Zaragoza, la empresa mandó “un mensaje de apoyo y fuerza a todo el equipo, a sus familias y a sus círculos más cercanos”. Además, añadió que confían en “que esta situación se normalice lo antes posible y podamos volver a disfrutar de lo que nos une: la pasión, los nervios y la ilusión compartida por el partido semanal; que es lo que el AD Sala 10 y el fútbol sala significan para nosotros”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.    Más Información
Privacidad