Conociendo a Adrián Ortego

Hoy, en el Hospital Quirón Salud de Zaragoza, nos sentamos a hablar con Adrián Ortego. Hoy conocemos al cierre madrileño del Fútbol Emotion Zaragoza que lleva el 24 a la espalda y que esta temporada cumple su segunda etapa en el club maño.

¿Cómo empezaste a jugar a fútbol sala?

En el colegio, porque mi hermano mayor, que me saca tres años, jugaba en el club de Ribas y yo empecé a jugar como ejemplo a seguir suyo y vi que se me empezaba a dar bien y empecé a dar el salto por clubs.

¿Al final se te ha dado mejor que a él?

Al final sí, hasta que era cadete él era mejor que yo. Y él también jugó hasta juveniles o así en la selección de Madrid, lo que pasa que se quedó un poco más estancado y yo di un paso adelante.

¿Hay algún partido que siempre recordarás?

Creo que, ya siendo profesional, el que siempre recuerdo, como casi todos mis compañeros que llevan aquí un tiempo, es el de la copa contra el Barcelona y el del día siguiente contra Jaén. Tanto para bien como para mal creo que son los dos partidos con los que me quedo como profesional.

¿Tienes algún ritual antes de jugar?

No, no tengo absolutamente nada. No tengo manías de cara al fútbol sala. Me da igual salir de los últimos, de los primeros; chocar antes, chocar después; ponerme las espinilleras… No tengo nada. En la vida cotidiana sí, tengo alguna manía que otra.

¿Escuchas música antes de jugar?

No. Bueno, vivo con Esteban y Adrián Pereira, entonces sí que hay muchas veces que antes del partido estamos preparándonos y si alguno tiene puesta música la estamos los tres escuchando. Después, en el coche, la que suene en la radio y ya la que ponemos en el vestuario.

¿Qué haces en tu tiempo libre?

Por las mañanas principalmente suelo descansar un poco y estudiar, que dentro de poco tengo los exámenes. Por la tarde suelo ir bastante pronto a entrenar, me gusta ir con tiempo para hacer cosas a parte. Cuando salgo del entrenamiento ya es cenar e irme a la cama.

¿Qué estudias?

Administración y Dirección de Empresas en la UNED, a distancia. Es más fácil compaginarlo, no tienes obligación de asistencia y te lo preparas un poco por tu cuenta. Después vas al examen y lo que sea. Puedes coger las asignaturas que tu quieras, puedes coger una de tercero antes de hacer las de primero. Yo tengo primero todo acabado menos una, segundo prácticamente también y estoy entre segundo y tercero.

¿Qué planes de futuro tienes?

De aquí a un año me veo aquí. En Zaragoza estoy bastante cómodo, me gusta la ciudad, la gente, la novia la tengo aquí y los amigos prácticamente también. Estoy cerca de Madrid para ir a ver a la familia y mis amigos de allí así que mi futuro lo veo aquí.

¿Te costó salir de Madrid?

La verdad que no. Con 16 años mis padres sabían perfectamente que yo me quería ir y con 18 años cuando llegó la oportunidad de irme al Barcelona B no tuve ninguna duda y fui para allá. Creo que este es ya el octavo año que estoy fuera de casa y no me arrepiento para nada. De todas maneras, yo vivía en Ribas, que está a quince kilómetros de la capital. Así que podría decir que Madrid la conozco menos que Zaragoza, por ejemplo. Pero soy un poco solitario, no muy familiar, y entonces no tuve ningún problema a la hora de salir.

¿Y de aquí a veinte años dónde te ves?

Uf… A ver si llegamos de aquí a cinco, que ya pensaremos en los 20. Es un futuro muy muy lejano, yo me planteo uno de aquí a diez años más o menos, que sea cuando llegue mi retirada del fútbol sala. Bueno, ojalá llegar eso, a los 35 en plenas condiciones. Y a partir de eso me estoy formando en los estudios para poder trabajar después y me gustaría tener algún tipo de negocio propio.

¿Es importante estudiar?

Sí, y en este equipo tenemos suerte. Yo ya no me considero de los jóvenes, porque hay bastantes más jóvenes que yo, pero el 80% más o menos estudian, hacen carreras como magisterio o algún grado superior. Creo que en ese sentido en este club los jóvenes están un poco más concienciados que no en otros sitios donde he estado que apenas se estudiaba y ni siquiera se tenía la intención.

¿Qué querías ser de mayor?

Creo recordar que cuando era más pequeño me interesaba mucho el mundo de la bolsa y me gustaría ser bróker. A día de hoy me seguiría gustando pero lo veo muy complicado, muy costoso, y no me veo muy capacitado para ello.

¿Qué consejo darías a alguien que empieza en el fútbol sala?

Que trabaje, que se esfuerce, que no es fácil llegar. La gente se queda con lo que ve, con que juegas al fútbol sala, pero todo lleva un trabajo. Cuando estaba en Madrid a penas tenía tiempo de salir con mis amigos. Iba al colegio, entrenaba todos los días prácticamente porque doblaba con distintos equipos y el fin de semana los partidos. Pero quien algo quiere algo le cuesta y hay que trabajar.

¿Cómo llevabas el compaginar tu vida social con este deporte?

Cuando te quieres dedicar a algo y le dedicas bastante tiempo hay que quitarlo de otras cosas que te gustaría hacer. Yo quité tiempo a los amigos. Apenas salía de casa. Era ir a casa, colegio, comer, siesta, entrenar y estudiar. Hay que sacrificar algo y yo opté por esto para poder trabajar y llegar a donde estoy ahora.

Pero has aprendido a organizarte

Eso sí que es verdad. Yo por ejemplo en agosto, que para septiembre siempre me dejo alguna asignatura, me tengo que planificar bastante bien porque es verdad que con las dobles sesiones de pretemporada es cuando más tienes que estudiar también. Hay que organizarse muy bien para poder dedicar el mayor tiempo posible a cada cosa sin que afecte a tu rendimiento tanto en el estudio como en el deporte.

Has dicho que de pequeño tu referente era tu hermano, ¿tienes alguno ahora?

Mi referente creo que siempre será él tanto para o bueno como para lo malo. Ha habido muchas cosas que no he hecho de joven debido a que él era mi ejemplo, las maldades por así decirlo. Y yo creo que es un ejemplo a seguir para mí por todo, porque nadie le ha dado nada y él se lo ha buscado todo. Ha conseguido la carrera de fisioterapia, que es muy complicado, y para mí es el mayor ejemplo a seguir, más que cualquier deportista.

 ¿Algún sueño por cumplir?

Poder vivir de lo que quiero, en este caso lo estoy cumpliendo. Y aunque sea joven para pensarlo, algo que me gustaría es seguir ligado al fútbol sala cuando llegue mi retirada. Creo que mi joven sería vivir mi vida de la manera que quiero.

¿Alguno que ya hayas cumplido?

Creo que muchos. Poder debutar con el Barcelona, he podido ganar una Copa de Europa, estar con los que eran mis ídolos, ir a las categorías inferiores de la selección y debutar con la absoluta también… Yo creo que son bastantes sueños los que he cumplido a pesar de tener 25 años pero me quedaría con el de la Selección Española.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.    Más Información
Privacidad